Calendario de vacunación recomendado para personas de 7 a 18 años de edad - Estados Unidos •2008
Aquellas personas que estén atrasadas en el calendario de vacunación o comienzan tarde, sírvanse ver las franjas verdes y el calendario de actualización
Vacuna \ Edad
|
7-10 años
|
11-12 años
|
13-18 años
|
(DTP)
|
Ver nota 1 a pie de página
|
Tdap
|
Tdap
|
Virus del papiloma humano2
(VPH)
|
Ver nota 2 a pie de página
|
HPV (3 dosis)
|
Serie HPV
|
|
MCV4
|
MCV4
|
MCV4
|
Antineumocócica4
|
PPV
|
Gripe (influenza)5
|
Gripe (anualmente)
|
Hepatitis A6
(VHA)
|
Serie Hep A
|
|
Serie Hep B
|
Antipoliomielítica inactivada8
(VPI)
|
Serie IPV
|
|
Serie MMR
|
Varicela10
|
Serie varicela
|
Para facilitar la identificación de las vacunas en Estados Unidos, en este calendario se utilizan las siglas en inglés; las siglas equivalentes en español aparecen debajo de los nombres en extenso.
Rango de edades recomendadas
Vacunación de actualización
Ciertos grupos de alto riesgo
Notas a pie de página
1. Vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTPa, o Tdap, en inglés). (Edad mínima: 10 años para BOOSTRIX® y 11 años para ADACEL™)
· Adminístrese a los 11-12 años de edad a aquellos niños que hayan recibido toda la serie de vacunas DTP/DTPa infantiles recomendadas y no hayan recibido la dosis de refuerzo de la vacuna con toxoides diftérico y tetánico (Td).
· Se sugiere que a las personas de 13-18 años de edad que no recibieron la DTPa a los 11-12 años o recibieron la Td solamente se les administre una dosis de DTPa 5 años después de la última dosis de Td/DTPa.
2. Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH, o HPV, en inglés). (Edad mínima: 9 años).
· Adminístrese la primera dosis de la serie de la vacuna VPH a niñas de 11-12 años de edad.
· Adminístrese la segunda dosis 2 meses después de la primera dosis y la tercera dosis 6 meses después de la primera.
· Adminístrese la serie de la vacuna VPH a mujeres de 13-18 años de edad si no han sido vacunadas con anterioridad.
3. Vacuna antimeningocócica.
· Adminístrese la vacuna antimeningocócica conjugada (también conocida en inglés como MCV4) a la edad de 11-12 años y a la edad de 13-18 años si no han recibido la vacuna con anterioridad. La vacuna antimeningocócica polisacárida (también conocida en inglés como MPSV4) es una alternativa aceptable.
· Adminístrese la vacuna MCV4 a estudiantes del primer año de universidad que vivan en residencias estudiantiles y que no hayan recibido la vacuna previamente.
· Se recomienda la vacuna MCV4 en niños de 2-10 años de edad con deficiencias de los componentes terminales o asplenia funcional o anatómica, y a niños que pertenezcan a otros grupos de alto riesgo en particular.
· Se sugiere que las personas que hayan recibido la vacuna MPSV4 hace 3 años o más y aún están expuestas a un alto riesgo de contraer la enfermedad meningocócica reciban la vacuna MCV4.
4. Vacuna antineumocócica polisacárida (PPV, por sus siglas en inglés).
· Adminístrese la PPV a ciertos grupos de alto riesgo.
5. Vacuna contra la gripe (influenza).
· Adminístrese anualmente a todas las personas que estén en contacto cercano con niños de 0-59 meses de edad.
· Adminístrese anualmente a personas con ciertos factores de riesgo, a los trabajadores de la salud y a otras personas (incluidas las que vivan en una misma casa) que estén en contacto cercano con personas pertenecientes a grupos de alto riesgo.
· Adminístrense 2 dosis (con un intervalo de 4 semanas o más) a niños de menos de 9 años de edad que estén recibiendo la vacuna contra la gripe por primera vez o que hayan sido vacunados por primera vez en la temporada de gripe pasada pero que hayan recibido solo una dosis.
· En personas sanas no embarazadas (aquellas que no tengan ninguna afección médica subyacente que las predisponga a las complicaciones de la gripe) que tengan entre 2 y 49 años de edad, puede utilizarse o bien la LAIV (por sus siglas en inglés) o la TIV (por sus siglas en inglés).
6. Vacuna contra la hepatitis A (VHA, o HepA, en inglés).
· Adminístrense las 2 dosis de la serie con un intervalo de al menos 6 meses.
· Se recomienda la vacuna VHA en ciertos grupos de niños, incluso en las áreas donde los programas de vacunación están diseñados para niños de más edad.
7. Vacuna contra la hepatitis B (VHB, o HepB, en inglés).
· Adminístrese la serie de 3 dosis a aquellos que no hayan sido vacunados con anterioridad.
· La serie de 2 dosis de Recombivax HB® está aprobada para administrarse en niños de 11-15 años de edad.
8. Vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI, o IPV, en inglés).
· En niños que hayan recibido toda una serie de la vacuna VPI o toda una serie de la vacuna poliovirus oral (VPO, u OPV por sus siglas en inglés), no es necesario administrar una cuarta dosis si la tercera fue administrada a los 4 años de edad o más.
· Si tanto la VPO como la VPI fueron administradas como parte de una serie, debe administrarse un total de 4 dosis, independientemente de la edad actual del niño.
9. Vacuna contra sarampión, paperas y rubéola (triple viral, o MMR por sus siglas en inglés).
· Si no se ha vacunado con anterioridad, adminístrense 2 dosis de la triple viral en cualquier visita médica, con un intervalo de 4 semanas o más entre dosis.
10.Vacuna contra la varicela.
· Adminístrense 2 dosis de la vacuna contra la varicela a personas de menos de13 años de edad, con por lo menos 3 meses de intervalo. No debe repetirse la segunda dosis si ya ha sido administrada 28 días o más después de la primera dosis.
· Adminístrense 2 dosis de la vacuna contra la varicela a personas de 13 años de edad o más, con por lo menos 4 semanas de intervalo.
Departamento de Salud y Servicios Humanos