19 de noviembre. Día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Todos unidos contra la enfermedad
El día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un acontecimiento anual organizado por la Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD).
La EPOC se caracteriza por el desarrollo progresivo de obstrucción al flujo aéreo, pudiendo ser ésta parcialmente reversible. Se engloban dentro de la EPOC la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.
Una de las tareas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la prevención y control de las enfermedades crónicas. En este ámbito se ha creado la Alianza Global contra las Enfermedades Respiratorias Crónicas (GARD). Se trata de una alianza voluntaria de organizaciones nacionales, internacionales, e instituciones que trabajan para mejorar la salud pulmonar en todo el mundo. La GARD se creó el 28 de marzo de 2006 en Pequín (República Popular China).
El objetivo del programa de la OMS en este ámbito se basa en:
a) logro de una mejor vigilancia sobre la magnitud de las enfermedades respiratorias crónicas y análisis de sus factores determinantes, especialmente en poblaciones pobres;
b) prevención primaria, para reducir el nivel de exposición de los individuos y las poblaciones a los factores de riesgo más comunes, en particular el tabaco, la desnutrición, las infecciones respiratorias frecuentes durante la infancia y la contaminación ambiental del aire;
c) prevención secundaria y terciaria, para reforzar la asistencia sanitaria en personas con enfermedades respiratorias crónicas identificando intervenciones efectivas, mejorando los criterios y el acceso a la asistencia médica a todos los niveles del sistema sanitario.
Actualmente existe un mayor interés por la EPOC y se intenta encontrar una definición de la enfermedad que englobe el principal factor que la provoca: el tabaco. En este sentido, algunos autores indican que se debería definir la EPOC como "tabacosis pulmonar", habiendo propuesto para la EPOC la siguiente definición alternativa: Enfermedad respiratoria crónica consecuente a la inhalación del humo del tabaco, que provoca lesiones a diferentes niveles en el árbol respiratorio y obstrucción en el flujo aéreo, y cuyo curso comporta habitualmente tos y/o expectoración. Las personas afectadas por la EPOC, presentan disnea (ahogo).
Cientos de millones de personas sufren cada día las consecuencias de una enfermedad respiratoria crónica (ERC). Según estimaciones recientes de la OMS (2007), actualmente hay unos 210 millones de personas que sufren EPOC.
La Alianza Global contra las Enfermedades Respiratorias Crónicas (GARD)
Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 20, Avenue Appia. CH-1211 Ginebra 27. Suiza. Tel: +41 22 791 3960 o +41 22 791 2578. Fax: +41 22 791 4769. mail: chronicdiseases@who.int; web: http://www.who.int/respiratory/gard/es/index.html
Por otro lado, la OMS, con el fin de concienciar a la población de la gravedad de esta enfermedad y coincidiendo con el día mundial de la EPOC, recoge en su página web entrevistas a pacientes con EPOC, de habla inglesa, que explican sus experiencias, con el título cara a cara con la EPOC.
Más información: